Revisiones periódicas recomendadas
Fachadas y elementos en altura (cornisas, balcones, molduras ornamentales):
Cada 1 a 2 años
En edificios antiguos o con riesgo de desprendimientos, puede ser recomendable una revisión anual
Recuerda:
Una fisura superficial puede parecer inofensiva, pero si se deja sin tratar, puede derivar en un problema estructural más grave.
Consejos para prevenir grietas y fisuras:
1.Mantén una estructura bien mantenida
- Realiza inspecciones periódicas en fachadas, muros, techos y forjados.
- Identifica y repara microfisuras antes de que se agraven.
2.Controla los asentamientos del terreno
- Si tu edificio está en una zona con suelos arcillosos o inestables, consulta con un técnico sobre la posibilidad de refuerzos estructurales o juntas de dilatación adecuadas.
3.Asegura una correcta dilatación térmica
- Las variaciones de temperatura provocan expansión y contracción de materiales.
- Asegúrate de que tu construcción cuenta con juntas de dilatación bien colocadas.
4.Evita filtraciones y humedades
- El agua debilita materiales y provoca grietas por presión interna.
- Impermeabiliza cubiertas, fachadas y zonas expuestas al agua.
5.Revisa bajantes, canalones y sistemas de evacuación
- Un bajante roto o un canalón obstruido puede saturar muros y generar fisuras por humedad.
6.No sobrecargues forjados ni tabiques
- Evita colocar elementos pesados en zonas que no están diseñadas para soportarlos (especialmente en obras o reformas).
- Las sobrecargas estructurales pueden causar fisuras.
7.Consulta siempre con profesionales
- Si vas a hacer reformas, demoliciones parciales o abrir huecos en muros, consulta con un técnico para evitar dañar zonas estructurales.